Es interesante ver que este mal, empezó a desarrollarse en forma descendente, es decir que afecto primero a los países mas ricos del mundo o también llamados desarrollados, y por ultimo a los que están en vía de desarrollo o subdesarrollados es decir los mas pobres. Por esta razón, la crisis del 2008 ha sido catalogada por muchos especialistas internacionales "Como la crisis de los países desarrollados
• Entre estos tenemos: El sobre costo de las materias primas.
• La sobre valorización del producto.
• Crisis alimentaria y energética a nivel global.
• Alta inflación y las temidas amenaza recesión mundial.
• crisis crediticia.
• crisis hipotecaria y desconfianza en los mercados.
En resumen y en palabras de un conocido economista de la escuela austriaca y filosofo político español, llamado Jesús Huerta de soto, “Esta crisis surge de la expansión crediticia ficticia orquestada por los bancos centrales, y que ha motivado que los empresarios invirtieran donde no debían."
Por otro lado, podemos preguntarnos ¿Se puede salir de la crisis?
Yo diría que por el momento si. De hecho en los años 30 se presento una crisis económica llamada la gran depresión, de carácter mundial y de mayor prolongación en el tiempo. Mas sin embargo, los países pudieron salir a flote, claro esta, tomando las medidas necesarias.
En nuestra época, las naciones afectadas también han tomado medidas acorde al grado de afectación con muy buenos resultados, un ejemplo de ello es nuestro país Colombia. Ahora bien, sin importar el estrato social, la edad o grado educativo, todos hemos vivido las consecuencias de dicha crisis, por ejemplo: algunas personas perdieron su empleo, otros tuvieron que endeudarse o cerrar sus negocios que en algún tiempo fueron rentables pero que en el momento solo producían pérdidas. Hay que anotar que en nuestra nación algunos comerciantes se fueron a la quiebra o mermaron sus ingresos debido no solo a la crisis mundial si no también a los efectos de la construcción del sistema de transporte masivo y el crudo invierno.
• Primero que todo, no te quedes con los brazos cruzados ni te pongas a lamentarte, es lo peor que puedes hacer.
• Analiza las causas de tu estado crítico, si es por exceso de deudas o porque bajaron las ventas.
• pon en practica un plan B, si no lo tienes invéntate uno, siempre es bueno tener un plan B
• investiga que han hecho otros emprendedores exitosos en tales circunstancias y haz lo mismo.
• Si es por exceso de deudas, que estas en crisis ve a un banco y solicita un préstamo de dinero para UNIFICACION DE DEUDAS. Tómalo a un plazo prudente a fin de que las cuotas te queden bajitas, mientras te recuperas y veras como disminuyen tus preocupaciones y el estrés, por ende podrás trabajar mejor.
• Evita a toda costa los gastos innecesarios sobre todo los pagados con tarjetas de créditos .Por ejemplo: Paseos, salidas a restaurantes, discotecas, cine. compras en los almacenes, entre otros.
• Guarda tus tarjetas en un lugar de difícil acceso,desaste de ellas o no las portes en la cartera.
• Analiza que otros gastos puedes reducir. Ejemplo: servicios públicos. telefonía celular, si te es posible pásate a un plan prepago y así podrás controlar tus consumos o el de tu familia.
• Al mercar aprovecha cada oferta en los productos de la canasta familiar.
• Si estas en crisis porque bajaron tus ventas, entonces debes buscar formulas que te permitan captar nuevos clientes. Ejemplo: Toma el directorio telefónico y llama algunos clientes potenciales, ofréceles tus productos o pideles una cita. esto siempre resulta, haz promociones y ofertas atrayentes o inresistibles y mejores que las de la competencia.
Por último mi querido emprendedor, si nada de esto te es viable o no te da resultado. Entonces, seria conveniente que pensaras en que otro tipo de negocios debes hacer, de tal manera que, te permita obtener ganancias rápidas y con una mínima inversión. Te comento que estos existen y no son ilícitos, en el próximo articulo te voy a mencionar cuales son y te explicaré como puedes hacerlo.